Aranjuez, música y paisaje de otoño

Música, gastronomía y Paisaje de otoño
Este año está siendo devastador para todos, hemos sufrido situaciones que jamás hubiéramos imaginado. En estos momentos de incertidumbre y dolor, la cultura y la música nos han acompañado y son más necesarias que nunca. Esta primavera no pudimos celebrar nuestra XXVII edición del festival, pero tanto las instituciones como la organización somos conscientes de que la cultura no debe desaparecer. Es precisamente durante estos momentos de crisis, donde escuchar música, ver una película, leer un libro es lo que nos acerca y mantiene viva la comunicación entre las personas.
En el Teatro Real Carlos III o en Streaming
La XXVII edición de Música Antigua Aranjuez se traslada este año al otoño y al Teatro Real Carlos III de Aranjuez con cuatro magníficos conciertos que tendrán lugar entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre. Todos los grupos son grupos españoles que gozan de un enorme prestigio y que han sido premiados en festivales y concursos internacionales: L’Apothéose, Cantoría, Andrés Alberto Gómez y Concerto 1700.
Como novedad, estos conciertos estarán disponibles en streaming después de celebrarlos en directo, entre el 29 de noviembre hasta el 20 de diciembre en la plataforma DIGITALFEP. Además los programas de mano estarán disponibles a través de un código QR.
Encuentro con los músicos
Todos los conciertos, tanto en el Teatro Real Carlos III como en Streaming, irán precedidos media hora antes, por un encuentro con los músicos moderado por Eduardo Torrico, redactor jefe de la revista Scherzo, que introducirá a los asistentes en las características del repertorio que van a escuchar.
Gastronomía y restaurantes asociados
Los conciertos matinales tienen lugar a la 13h en el Teatro Real Carlos III y nos permite disfrutar de la gastronomía que ofrecen seis restaurantes fantásticos de Aranjuez: Carême, Casa Delapio, Casa José, Casa Pablo, El Almíbar y El Tomate. Presentando la entrada del concierto se obtiene un descuento del 10% en el importe de la comida.
Paisaje de Otoño
Los asistentes al festival podrán disfrutar en esta época del año de un esplendor paisajístico diferente al de la primavera en Aranjuez. La otoñada ribereña convierte a los jardines y arboledas, declarados Patrimonio Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en un singular paisaje de otoño.
El primer concierto del festival, el domingo 22 de noviembre, presenta un programa a cargo de L’Apothéose, con la temática de imitación de la naturaleza. Era costumbre durante el barroco incluir en la partitura cantos de pájaros y de animales, del agua, los ríos, fuentes, del viento. Por esa razón en el paseo en barco por el río Tajo del domingo 22, previo al concierto en el teatro, el arquitecto Felix Martínez-Atienza nos acercará a la historia y características de estos magníficos jardines, que inspiraron la preciosa obra de José Herrando, el Jardín de Aranjuez con cantos de pájaros que se interpretará junto a obras de Telemann, Vivaldi, Haendel y Rameau, con la misma temática y que también imitan instrumentalmente todo el ambiente sonoro de los bosques y jardines que las inspiraron.
Nuestro compromiso con Aranjuez, Ciudad de la música
Las instituciones organizadoras y el festival mantienen con esta breve edición sus compromisos artísticos con algunos de los grupos españoles programados en mayo, su fidelidad al público y a la ciudad de Aranjuez.
El festival vuelve para seguir difundiendo el esplendor de la vida musical de Aranjuez y de la música española; labor por la que fue galardonado en 2005 con el Premio a la ‘Excelencia Europea’, concedido por la Comunidad de Madrid, el premio GEMA al Mejor Festival de España o uno de los reconocimientos internacionales más significativos; Remarkable Arts Festival de la EFA (Asociación Europea de Festivales).
