La Ritirata.
Festeggiando Mancini (350º aniversario)

Actividad opcional: Paseo en barco por el río Tajo (17.30h) – ESTA ACTIVIDAD OPCIONAL SE MANTIENE COMPLETA.

Domingo 25 septiembre. 19.30h
AVISO: ESTE CONCIERTO SE TRASLADA A LA CAPILLA DE PALACIO REAL.

Venta anticipada

Entradas concierto

Precio concierto: 25€ (más gastos de gestión)
Estudiantes, jubilados, desempleados: 16€ (más gastos de gestión)
Se exigirá la acreditación en el acceso al recinto.

 

Entradas Paseo en barco

Precio Paseo en barco: 9,99€
La venta opcional para el Paseo en barco no está incluida en el precio del concierto. Se exigirá la acreditación en el acceso al recinto.

FRANCESCO MANCINI (1672–1737)

Obertura de la ópera «Hydaspes»

Concierto nº 10 en si bemol mayor para flauta y cuerda
Larghetto
Allegro
Largo
Allegro 

Obertura de la cantata “Care mura beate”
(Recuperación histórica/estreno en tiempos modernos)

Concierto nº 8 en do menor para flauta y cuerda
Vivace
Largo e staccato
Fuga-Allegro
Largo
Allegro

Toccata 2ª di Cembalo per Studio

Obertura de la opera «Trajano»

Aria de Giulia “Spera si, mio caro bene” de la ópera «Trajano»

Concierto nº 14 en sol menor para flauta y cuerda
Comodo
Fuga-Allegro
Larghetto
Allegro

[Duración aprox.: 70′ sin descanso]


L
A RITIRATA
Tamar Lalo [flauta solista]
Vadym Makarenko [violín]
Miriam Hontana [violín]
Lola Fernández [viola]
Pablo Zapico [tiorba]
Daniel Oyarzabal [clave]
Josetxu Obregón [cello y dirección artística]

FESTEGGIANDO MANCINI

En el año 2022 se conmemora el 350 aniversario del nacimiento del compositor napolitano Francesco Mancini. Hijo del organista Nicolo Mancini, se quedó huérfano en 1681, por lo que fue educado por su abuelo que, en 1688, lo inscribió en el Conservatorio della Pietà dei Turchini. Ya en 1696 inicia su actividad como compositor de óperas y en 1704 entra como organista principal en la Capilla Real de la corte del virreinato español de Nápoles, convirtiéndose en vicemaestro de Alessandro Scarlatti en 1708 y ostentando el magisterio de la capilla cuando en 1725 falleció éste.

A partir de 1720 fue también director del Conservatorio de Santa Maria di Loreto. Finalmente, en 1735 sufrió un derrame cerebral que lo dejó semiparalizado hasta su fallecimiento, que se produjo dos años después. La actividad compositiva de Mancini fue muy intensa: escribió una treintena de óperas, serenatas, abundantes obras vocales sacras y piezas instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas y sus doce conciertos para flauta de pico, además de dos tocatas para clave. Su  música se sitúa estilísticamente en el período de transición entre la generación de Alessandro Scarlatti y la de los compositores que difundirán la ópera napolitana por toda Europa.

El violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea La Ritirata, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo. La Ritirata toma su nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini.

En sus 14 años de trayectoria La Ritirata ha ofrecido más de 300 conciertos en 22 países de 4 continentes. En 2018 fue galardonada con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. Ha recibido también el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE, concedido por primera vez a un grupo de música antigua, el Premio Codalario al “Mejor Producto musical 2014” y ha sido premiada hasta en cinco ocasiones en los Premios GEMA.

En 2022 La Ritirata realizará una gira con el programa «Conciertos para 2, 3 y 4 claves de J.S. Bach» junto a Pierre Hantaï, Diego Ares, Ignacio Prego y Daniel Oyarzabal. Con el programa «Festeggiando Mancini» hará una gira de 15 conciertos para FestClásica

En 2022 además, Josetxu Obregón publicará «CelloEvolution» (Glossa) su primer disco en solitario: un viaje musical sobre la evolución del violoncello desde sus inicios hasta la culminación con las suites de Bach.

17:30h. Paseo en Barco por el río Tajo.

El Paseo en Barco por el río Tajo comienza en el Club Escuela de Piragüismo de Aranjuez situado en la carretera de Madrid nº 6. 28300 Aranjuez. Tiene una duración de unos 45 minutos y, mientras navegamos, nuestro guía nos hablará de la importancia histórica del río Tajo en la configuración del paisaje de Aranjuez, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad en 2001 por la Unesco.