• Programa 2025
  • El festival
  • Quiénes somos
  • Catálogo discográfico

El tiempo de los Scarlatti

Este año se celebra el 300º aniversario de la muerte de Alessandro y el 340º del nacimiento de Domenico. Por ello hemos querido honrar a ambas figuras convirtiéndolas en protagonistas de la XXXII edición del Festival. Así desde Aranjuez, lugar en el que Domenico compuso numerosas de sus obras, reclamamos la importancia de ambas figuras, representantes del verdadero espíritu de la música del siglo XVIII.

En la edición de 2025 nos centraremos en dos músicos y una familia: Alessandro y Domenico Scarlatti, padre e hijo, cuya obra es indispensable para entender la música del siglo XVIII. En primer lugar, Alessandro (1666-1725), el gran operista que desde Nápoles cambió la historia del teatro musical con una nueva música vibrante y bellísima que pasaría a ser modelo en la llamada escuela napolitana. En segundo lugar, su sexto hijo, Domenico, quien estaba destinado a convertirse en una figura de igual o más calado que su padre. Domenico Scarlatti (1685-1757), maestro de música de la reina María Barbara de Braganza, consorte de Fernando VI de Borbón y, por tanto, vinculado más a Aranjuez que a cualquier otra ciudad, se dedicó sobre todo a la música para tecla que tanto gustaba a la filarmónica reina. Fue allí, en Aranjuez, donde Domenico compuso un enorme corpus de sonatas influenciadas por los aires españoles que escuchaba es su entorno. Estas obras tuvieron una gran circulación por la Europa del momento, haciendo que no podamos entender la evolución de la música instrumental del siglo XVIII sin Domenico Scarlatti.

El festival comienza el sábado 4 de octubre con el grupo Concerto 1700 y el afamado contratenor Carlos Mena en Bello Pastor. Cantadas para alto en la Capilla Real, donde se interpretarán cantadas de los mejores maestros españoles (Nebra, Torres y Literes) vinculados a la Real Capilla durante la primera mitad del siglo y que estaban directamente influidos por las innovaciones estilísticas que realizó Alessandro Scarlatti. Estas cantadas, hispánicas pero claramente relacionadas con las innovaciones napolitanas, son un fascinante ejemplo de los intercambios y mixturas musicales de comienzos del siglo XVIII.

​Continuamos el 5 de octubre con un concierto de La Spagna con la soprano Jiayu Jin centrado en la música vocal italiana previa al maestro italiano y que muestra el punto desde el que comenzó su andadura Alessandro. Este concierto, de nombre Lamenti di Donni y que estará precedido de un paseo opcional por el Jardín de la Isla y nos propone un doble itinerario: en primer lugar, el musical, centrado en la figura de Giacomo Carissimi, padre de la cantata y el oratorio italianos y de cuya muerte celebramos también el 350º aniversario. Por otra parte, el literario, que tiene como protagonista una triste realidad: el sufrimiento femenino, al que compositores como Monteverdi, Barbara Strozzi, Castaldi y el propio Carissimi dieron voz y plasmaron en sus partituras.

El domingo, 12 de octubre, presentamos Entre el mar y el fuego: Scarlatti y el Teatro de los Sueños, el primero de los encargos de esta edición del festival, que protagonizan el grupo orquestal Nereydas al mando de Ulises Illán y el contratenor Filippo Mineccia. En el concierto se interpretarán arias de Alessandro Scarlatti intermediadas con música instrumental de Domenico en lo que supone un perfecto homenaje a ambos compositores y al que se podrá llegar desde Madrid con el Tren de la Fresa.

​El festival continúa el 18 de octubre, cuando de nuevo tendremos la oportunidad de escuchar arias de Literes, Nebra y Torres de la mano de Pérgamo Ensemble y la soprano Belén Vaquero en un concierto titulado La memoria en donde ardía. En esta ocasión, escucharemos fragmentos de óperas, cantadas, arias y música instrumental de los mejores compositores españoles de la primera mitad del siglo XVIII y que se salvaron del incendio del Alcázar de Madrid, influenciados, como ya hemos comentado, por la larga estela de Alessandro Scarlatti. Este concierto es el ganador del Sello FestClásica 2025 (Asociación de Festivales de Música Clásica de España).

La jornada del 19 de octubre comienza por un paseo por el Jardín del Príncipe del Palacio, seguido del concierto La arcadia: Cantatas de cámara en la Real Capilla. En esta ocasión, Delirium Musica y Elia Casanova nos traen una selección de cantatas de cámara de ambos Scarlatti en un concierto que trae a Aranjuez la Academia de la Arcadia, academia literaria y musical romana a la que perteneció como miembro destacado el propio Alessandro.

El sábado 25 de octubre presentamos Per dolce ardore, un concierto de Harmonía del Parnàs, la soprano Belen Roig y el chalumeau de Justo Sanz. En esta ocasión, se interpretarán obras vocales e instrumentales de compositores como José I de Habsburgo, Antonio Caldara o Giuseppe Porsile, compositores que recogieron la estela de Alessandro Scarlatti y continuaron el estilo de la llamada escuela napolitana. La voz de Belen Roig dialoga en este concierto con un curioso instrumento: el chalumeau, antecesor del clarinete que fue especialmente valorado en la corte de Viena durante la primera mitad del siglo XVIII, como descubriremos desde la Capilla del Palacio Real.

Al día siguiente, domingo 26 de octubre, tendrá lugar el segundo encargo de esta edición del festival, que corre a cargo del grupo Tiento Nuevo, dirigido por el clavecinista Ignacio Prego y María Martínez al cello. En el concierto, Scarlatti & Scarlatti, estará formado por un repertorio plenamente scarlattiano, pero poco habitual: las obras para violonchello de Alessandro Scarlatti, que, como su música vocal, destaca por una riquísima y delicada expresividad. Estas obras serán acompañadas por otros compositores relevantes para el violonchelo dieciochesco como Joseph Dall’Abacco o Benedetto Marcello y, como no podría ser de otra manera, por sonatas para clave de Domenico Scarlatti.

El Grand Finale del festival vendrá de la mano de la afamada clavecinista Silvia Márquez, quien protagoniza el último concierto y el tercer encargo del Festival de Música Antigua de Aranjuez. El domingo 2 de noviembre recuperamos el singular espacio de la Bodega de Carlos III, en el Cortijo de San Isidro, en el que ofrecemos una visita a esta histórica bodega, un concierto y una degustación de vino y queso.

El concierto estará formado por obras para clave de Alessandro y Domenico Scarlatti, además de otros clavecinistas influenciados por el segundo y pertenecientes al entorno ibérico como Antonio Soler o Sebastián de Albero. Con ello, desde la bodega, volveremos a escuchar en Aranjuez lo que fue hecho para Aranjuez: las sonatas de Domenico Scarlatti en un concierto que con toda seguridad sería del agrado de Doña Barbara de Braganza. Además, el concierto concluirá con una obra a clave del compositor contemporáneo Roberto Sierra dedicada a Antonio Soler. Con ello, de Alessandro a Domenico, pasando por los compositores influenciados por ellos, del siglo XVIII y del XXI, finalizaremos un festival que esperamos que sea un digno homenaje para ambos pesos pesados de la historia de la música europea.

Desde el Festival de Música Antigua de Aranjuez seguimos desarrollando una la labor de difusión y divulgación de la música antigua, la música patrimonial y su vinculación con la ciudad, la historia, la arquitectura y el paisaje del Real Sitio y Villa de Aranjuez.

Instituciones organizadoras

Instituciones colaboradoras

Otros colaboradores

Festival asociado a

Distintivo de calidad Remarkable Arts Festival por EFA (European Festivals Association)

Colaboradores diseño

Diseño Gráfico Diseño y Desarrollo web

Palacio Real
Avenida de Palacio
28300 Aranjuez

Jardín del Parterre
y Jardín de la Isla
Avenida de Palacio, 9
28300 Aranjuez

Bodega de Carlos III.
Real Cortijo de San Isidro.
Colonia Cortijo San Isidro s/n.
Cortijo de San Isidro. Aranjuez.

Cómo llegar

  • Contacto
  • Zona de Prensa

Condiciones legales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram