Harmonia del Parnàs con Belén Roig, soprano
Dir. Marian Rosa Montagut
Per dolce ardore
A. Caldara, F. B. Conti, G. Porsile
Actividad opcional: Charla El tiempo de los Scarlatti.
Juan Ángel Vela del Campo & José María Domínguez. (17h)
Sábado 25 Octubre. 19h
Capilla de Palacio Real
Venta anticipada
Precio entrada general: 25€
(más gastos de gestión)
Precios para estudiantes, jubilados, desempleados: 20€ (más gastos de gestión y deberán presentar la acreditación)
Se exigirá la acreditación en el acceso al recinto.
Taquilla disponible 1h antes de cada concierto en la entrada del recinto.

19h Concierto. Harmonia del Parnàs bajo la dirección de Marian Rosa Montagut. Per dolce ardore. A. Caldara, F. B. Conti, G. Porsile.
Per dolce ardore propone una cata sonora muy peculiar en la que Harmonia del Parnàs interpreta un delicadísimo repertorio que tiene como ingrediente principal la utilización de un instrumento desaparecido; el Chalumeau, que se creó para superar las limitaciones de la flauta dulce y es antecesor directo del clarinete, instrumento que se impuso en los grupos orquestales. El chalumeau es un instrumento de viento de lengüeta simple, parecida a la del clarinete, con siete agujeros y dos llaves. Músicos tan importantes como Antonio Caldara, Francesco Bartolomeo Conti, Antonio Vivaldi o incluso el propio José I de Habsburgo se interesaron por este nuevo instrumento y lo introdujeron en sus composiciones, casi siempre en un bellísimo diálogo con la voz, y consiguieron así unos armónicos hasta entonces desconocidos.
Dos horas antes, a las 17h, tendrá lugar una charla en torno al aniversario de los Scarlatti, Domenico y Alessandro, que este año se cumplen 300 y 340 años de su fallecimiento. Dos músicos fundamentales para la historia de la música y, en el caso de Domenico, por su enorme vinculación con la ciudad de Aranjuez. La charla será entre Juan Ángel Vela del Campo y José María Domínguez. Esta conferencia es gratuita y la entrada es libre hasta completar aforo.
Per dolce ardore
A. Caldara, F. B. Conti, G. Porsile
Francesco Bartolomeo Conti (h. 1681-1732)
Con più luci di candore
Aria – Recitado – Aria – Recitado – Aria
José I de Habsburgo (1678-1711)
Tutto in pianto
Antonio Caldara (1670-1736)
Fantasía en mi menor
Giuseppe Porsile (1680-1750)
E già tre volte
Recitado – Aria – Recitado – Aria
Antonio Caldara
Io t’offessi
Francesco Bartolomeo Conti
Fra esta umbro se piante
Solo de chalumeau – aria
Antonio Caldara
Pompe inutili
Anónimo
Danza del pistolet y cadena
Francesco Bartolomeo Conti
Per dolce ardore
HARMONIA DEL PARNÀS
Belén Roig, soprano
Justo Sanz, chalumeau
Guillermo Martínez, violonchelo
Marian Rosa Montagut, clave, órgano y dirección
Per dolce ardore propone una cata sonora muy peculiar en la que Harmonia del Parnàs interpreta un delicadísimo repertorio que tiene como ingrediente principal las escasas composiciones barrocas en las que se incluye el chalumeau. Músicos tan importantes como Antonio Caldara, Francesco Bartolomeo Conti, Antonio Vivaldi o incluso el propio José I de Habsburgo se interesaron por este nuevo instrumento y lo introdujeron en sus composiciones, casi siempre en un bellísimo diálogo con la voz, y consiguieron así unos armónicos hasta entonces desconocidos.
Belén Roig, soprano
Titulada en canto y violín, es premio extraordinario final de grado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Amplía su formación en el máster en Enseñanzas artísticas de la ESMUC, recibiendo la beca extraordinaria de la Fundación Victoria de los Ángeles. Ha sido galardonada en el Concurso Juventudes Musicales de España, Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, Concurso Internacional de Canto Martín y Soler de Valencia, y en el Certamen Nacional de Lied y Canción de Concierto Fidela Campiña de Almería.
Desarrolla su carrera como solista con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Teatro Municipal de Caracas, Ópera de Oviedo, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Kursaal de San Sebastián, Orquesta Sinfónica de Madrid… y ha actuado en el Festival Jardins de Pedralbes de Barcelona, Quincena Musical de San Sebastián, Lied Festival Victoria de los Ángeles de Barcelona, Festival de Música Española de León, Festival de Música Española de Cádiz o el Festival de San Lorenzo de El Escorial.
Colabora regularmente con Harmonia del Parnàs desde 2020, agrupación con la que ha realizado giras por España, Europa y América. Entre su discografía destacan José Evangelista. Un latido común (2024) y Nuit d’Espagne (2018). Es miembro de la Academia de la Música Valenciana.
Harmonia del Parnàs
Harmonia del Parnàs interpreta obras anteriores a 1800 con instrumentos y criterios históricos, partiendo de la investigación musicológica de manuscritos musicales de todo el mundo.
Miembro fundador de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), el ensemble liderado por la musicóloga y clavecinista valenciana Marian Rosa Montagut, ha sido invitado por los más importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Santander, el Auditorio Nacional de Madrid, el Festival Internacional de Música Sacra de Tortosa, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, el Auditorio de León, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio de Cuenca, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Monasterio de El Paular, el castillo de Cuevas de Almanzora o el Palau de Les Arts, entre otros.
En el extranjero ha realizado numerosas giras por Europa, actuando entre otros lugares en el Castillo de Pau (Francia), en el Festival de Arte de Góis (Portugal), en la Villa Ephrussi de Rothschild de Niza (Francia) o en el Teatro Miejski de Gdynia (Polonia) y por el continente americano, donde ha realizado numerosos conciertos en Estados Unidos en ciudades como Chicago, Miami o Nueva York, y en América Latina donde realiza giras de modo regular y ha actuado en ciudades como Buenos Aires y Córdoba (Argentina), Montevideo (Uruguay), La Habana (Cuba), etc.
Marian Rosa Montagut, dirección
Inicia los estudios musicales en su localidad natal, Benifaió (Valencia), obteniendo la titulación de piano en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, estudios que compagina con los universitarios, licenciándose en Filosofía en la Universidad de Valencia. Se especializa en música antigua y barroca, finalizando los estudios superiores de clave con J. L. González Uriol en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Paralelamente estudia clave y bajo continuo con Albert Romaní y Eduard Martínez, asistiendo a cursos de perfeccionamiento, entre otros, con J. Ogg, R. Alesandrini, W. Jansen y E. López Banzo.
Fundadora y directora de Harmonia del Parnàs, con esta agrupación creada en 2003 ha grabado ocho CDs y ha actuado por Europa y América, a la vez que colabora, como organista, clavecinista y directora, con otras agrupaciones especializadas. Como investigadora obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Doctorado en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, siendo becada en varias ocasiones para realizar investigaciones y estancias en el extranjero.
La temática de la mujer en la música y en el arte en general es otro de sus campos de estudio, llevando los resultados de sus investigaciones a los escenarios con Eidos Ensemble, grupo con el que recientemente ha estrenado el proyecto multidisciplinar “Canción olvidada”. Ha publicado artículos en numerosas revistas científicas, diccionarios y libros como el CSIC o el Anuario Musical. Asimismo, ha participado como ponente e impartiendo cursos de formación en la Universidad de Valencia, la Universidad de León, la Universidad de Almería, así como en Polonia, Francia, La Habana, Buenos Aires, Montevideo, Chicago o Nueva York.
Es la directora del Centro de Investigación y Difusión Musical TEMPUS, actividad que compagina con su actividad artística.