Tiento Nuovo con María Martínez, cello
& Ismael Campanero, violone
Dir. Ignacio Prego
Scarlatti & Scarlatti

Actividad opcional: Viaje a Aranjuez en el Tren de la Fresa (10h)

Domingo 26 Octubre. 12h
Capilla de Palacio Real

Venta anticipada

Comprar entradas

Precio entrada general: 25€
(más gastos de gestión)

Precios para estudiantes, jubilados, desempleados: 20€ (más gastos de gestión y deberán presentar la acreditación)

Se exigirá la acreditación en el acceso al recinto.

Taquilla disponible 1h antes de cada concierto en la entrada del recinto.

Comprar entrada tren + concierto

Si quieres viajar en el Tren de la Fresa a Aranjuez y disfrutar del paseo y el  concierto, puedes comprar los billetes y entradas aquí. Esta opción se vende únicamente a través de la web de Renfe e incluye la entrada al paseo y al concierto.

Precio Tren de la Fresa + paseo + concierto para adultos: 47€

Precio niños (de 1 a 1,40 metros de altura): 36€. Los menores de un metro de altura viajan gratis si no ocupan asiento.

Scarlatti & Scarlatti
A. y D. Scarlatti, J. Dall’Abacco, D. Gabrielli

Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Sonata para violonchelo y bajo continuo n.º 3 en do mayor
I. Largo
II. Allegro
III. Amoroso
IV. Presto

Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata en trío, K. 208  [arr. para cello, violone y bajo continuo de Ignacio Prego]

Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Sonata para violonchelo y bajo continuo n.º 1 en re menor
I. Largo
II. Allegro
III. Largo
IV. Tempo Giusto

Domenico Scarlatti
Sonata en re menor, K. 213
Sonata en re mayor, K. 492

Joseph Dall’Abacco (1710-1805)
Capriccio n.º 1 en do menor: Andante Moderato

Benedetto Marcello (1686-1739)
Sonata para violonchelo y bajo continuo n.º 4 en sol menor, op. 1
I. Adagio
II. Allegro
III. Largo
IV. Allegro

Domenico Scarlatti
Sonata en si menor, K. 87
Sonata en si menor, K. 27

Domenico Gabrieli (1659-1690)
Ricercar para violonchelo solo n.º 5 en do mayor   

Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Sonata para violonchelo y bajo continuo n.º 2 en do menor
I. Largo
II. Allegro
III. Piano
IV. Presto

TIENTO NUOVO
María Martínez, violonchelo
Ismael Campanero, violone
Ignacio Prego, clave y dirección

María Martínez, violonchelo
Reconocida por la crítica especializada por su “gran profundidad interpretativa”, María Martínez ha sido profesora asociada de Janos Starker en la Universidad de Indiana y profesora asistente de Colin Carr en la Universidad de Stony Brook de NY (EEUU). Actualmente es profesora de violonchelo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ha ofrecido recitales y conciertos como solista con orquesta en EEUU, Europa y China, en Festivales como el Schlesswig-Holstein en Alemania, el Scottish Cello Festival, El Cheltenham Music Festival en Inglaterra, el Musika-Musica de Bilbao, los Ciclos del CNDM, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival de Música Española en Cádiz o el FIAS en Madrid, incluyendo salas como el Symphony Center de Chicago, Saint Martin in the Fields (Londres), la Fundación Juan March, el Teatro de Conde Duque y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros.

Ha compartido escenario con artistas como Yo-Yo Ma, el Emerson String Quartet, Maurice Steger, Nuria Rial o Cecilia Bercovich, y actuado bajo la batuta de directores como Harry Bicket, Riccardo Muti, Carlos Miguel Prieto, Jaap van Zweden y Pablo Heras-Casado.

Es invitada habitualmente como violonchelo solista con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Entre 2012 y 2013 forma parte de la Civic Orchestra (orquesta-escuela de la Chicago Symphony).
En el campo de la denominada interpretación histórica, María Martínez es la violonchelista habitual del ensemble Tiento Nuovo & Ignacio Prego. Con dicha formación ha recibido recientemente el Diapason d’Or por su última grabación dedicada a los Concerti Grossi de Charles Avison (Glossa, 2021). Ha colaborado además con ensembles como Música Boscareccia & Andoni Mercero, Orquesta Barroca de Salamanca o La Spagna.

Tras estudiar en Bruselas, continúa su formación en el Trinity College de Londres y la Musikhochschule de Colonia. Ya en EEUU, estudia en la Universidad de Indiana con J. Starker y con C. Carr en la Universidad de Stony Brook. Al mismo tiempo estudia cello barroco con maestros como Phoebe Carrai, Bruno Cocset y Anner Bylsma.

Tiento Nuovo
Nace en 2016 de la mano de su director artístico, el clavecinista madrileño Ignacio Prego, y rápidamente se convierte en una formación habitual de las salas de concierto y festivales de nuestro país, ofreciendo lecturas “brillantes, llenas de hondura y lirismo” (Scherzo, 2016). Su grabación con los Concerti Grossi de Charles Avison (Glossa, 2021) ha sido premiada con el Diapason d’Or por la revista francesa Diapason, con el Disco Excepcional de la Revista Scherzo, Álbum de la semana para la NPR Radio, así como por Melómano y otras revistas especializadas.

En su reciente agenda en España encontramos conciertos en los Ciclos del Auditori de Barcelona, Festival Internacional de Santander, el Auditorio Nacional de Madrid como parte de los Circuitos del CNDM, los Ciclos de Músicas Históricas de León o Salamanca Barroca, el Auditorio de Conde Duque, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, el Landesmuseum Württemberg en Stuttgart (Alemania) o el Teatro Real del Palacio Łazienki de Varsovia (Polonia), entre otros.

Ignacio Prego, clave y dirección
Está considerado como uno de los clavecinistas más importantes de su generación. Ganador del 1er Premio en la 2012 Westfield International Harpsichord Competition, ofrece regularmente conciertos en algunos de los festivales más importantes de EEUU, Canadá, Asia, Sudamérica y Europa. En verano de 2023 debuta como solista en el Oude Muzick de Utrecht tras pasar también por el Festival Internacional de Granada. En febrero de 2022 debuta como director de la Orquesta Sinfónica de Navarra, con la que unos días más tarde interpreta como solista el Concert Champêtre de Francis Poulenc en el Festival Musika-Musica de Bilbao.

Tras sus grabaciones dedicadas a J. S. Bach, Chromatic Fantasy (2012) y la integral de las Suites Francesas (2014), premiadas por la prensa especializada, publica a finales de 2016 las Variaciones Goldberg (Glossa). A mediados de 2022 publica su cuarta grabación a solo dedicada al genio alemán, Partitas & English Suite (Glossa).